domingo, 15 de marzo de 2020

Áreas culturales del México Antiguo


Áreas culturales del México Antiguo

Durante mucho tiempo, los pobladores fueron grupos nómadas de cazadores-recolectores, con el pasar de los años, en ciertas regiones se dieron las condiciones para la adopción de la agricultura como medio principal de subsistencia, y con ello la definición de dos de las áreas culturales del México antiguo: Mesoamérica, Aridomérica y Mesoamérica.


Oasisamérica
Territorio climáticamente hostil: árido, seco y tierras poco fértiles, pero estaba surcada por ríos, lo que permitió que las condiciones de vida fueran más benignas.

En este territorio florecieron culturas como: Anasazi, Hohokam y Mogollón. Esta última es la que se extendió sobre el norte del actual territorio mexicano y es a la que se relaciona el sitio oasisamericano más importante: Casas Grandes o Paquimé, ubicada en Chihuahua.


Aridoamérica

La región aridoamericana presentó siempre climas duros de altas temperaturas diurnas (alcanzando los 50 C al Sol) y temperaturas frías durante la noche (bajando incluso de los 0 C).

Las sociedades de esta región semiárida conservaron por milenios un modo de vida nómada y una subsistencia basada en la caza-recolección. La permanencia de esos grupos debe verse como una exitosa adaptación y sobrevivencia ante un medio especialmente hostil. Para ello contaban con un instrumental básico, pero de probada eficacia, lo que constituye un notable logro cultural. Los llamados pueblos Chichimecas son el más grande ejemplo de las culturas de aridoamérica. 



Mesoamérica

A partir de 2500 a.C. gran parte del territorio mexicano  albergó uno de los desarrollos más originales del mundo antiguo. Esa área cultural es conocida como Mesoamérica. 

Es un territorio de extraordinaria riqueza natural, en el que se encuentran diversos medios ambientales que permitieron el florecimiento de diversas culturas como Olmecas, Totonacas, Mayas y Aztecas. 




Fuentes informativa:




México Antiguo


México Antiguo

La historia prehispánica de México comienza con la llegada de sus primeros habitantes. Sobre el poblamiento de América se han propuesto numerosas hipótesis, pero la que cuenta con mayor aceptación y evidencia de apoyo señala que los humanos entraron al continente a través del Estrecho de Bering.

Con la llegada de los primeros habitantes comenzó la Etapa Lítica, en la cual, los grupos humanos, sobrevivían de la recolección, la cacería y la pesca y contaban con herramientas rudimentarias que fueron mejorándose con el paso del tiempo. De esta época data la invención del molcajete, el metate y otros instrumentos asociados al aprovechamiento de las semillas; así como el desarrollo de armas de obsidiana entre las que destacan las puntas clovis, que supusieron un gran adelanto tecnológico por su eficacia.

Etapa lítica (edad de piedra)

El período comienza con la llegada de los humanos a México y concluye con el descubrimiento de la cerámica y la diversificación entre las culturas mesoamericanas.


 Arqueolítico

Las personas era nómadas; comenzaron a utilizar y fabricar instrumentos rudimentarios para la caza de animales, recolección de frutos, y elaboración de vestimenta con la piel de animales.



Cenolítico inferior

Se cree que en esta etapa desaparecieron los grandes mamíferos como el mamut, que habitaron en gran parte del territorio nacional, lo que supuso un reto para los primeros pobladores. Se mejoraron las técnicas de caza y pesca gracias a la elaboración de instrumentos con huesos de animales y piedras.


Cenolítico superior

Los pobladores siguieron alimentándose de frutos y semillas; comenzaron a practicar la agricultura, con productos como: el maíz, la calabaza, el chile, el amaranto y el frijol. En cuanto a animales hay prueba de que domesticaron el perro xoloitzcuintle y el guajolote.



Protoneolítico

Desarrollaron nuevas técnicas para la fabricación de herramientas como el pulido de piedra. Se consolidó el cultivo y la domesticación. Surgieron las primeras aldeas y centros cívicos y religiosos. 


Al termino de este periodo las personas se vuelven sedentarias y empiezan a diferenciar las culturas del centro-sur del país. 
A

E




viernes, 6 de marzo de 2020

Actores de la Historia



Actores son los que “actúan”, los que llevan a cabo un papel, un rol en una determinada narración, cuento, historia. En la historia de nuestro país, existen dos tipos de actores: los individuales y los colectivos.

Actores individuales. Son aquellas personas cuyas acciones son determinantes para la explicación de un hecho histórico. Son imprescindibles, es decir, sin ellos no podríamos contar la historia.

Ejemplo: Miguel Hidalgo y Costilla

Actores colectivos. Son conglomerados humanos, es decir, grupos de personas muy unidas, cuya unión precisamente es capaz de darle un vuelco a la historia y establecer nuevas  estructuras. Su acción se realiza de manera conjunta, en equipo y eso es lo que hace valiosa su participación. 

Ejemplo: El Ejercito Trigarante. 


Investiga: ¿Qué fue el Ejercito Trigarante? '¿Por qué fue determinante para conseguir la Independencia de México?
Envía tu respuesta al correo electrónico: lex102000@gmail.com 
Fecha de entrega: 20 de marzo 2020

jueves, 5 de marzo de 2020

Categorías de la Historia

Categorías de la Historia


Son aquellos conceptos que se utilizan en la historia para definir la forma en que se analiza un hecho histórico. Las principales categorías a considerar son: espacio, tiempo, duración, estructura, duración, causalidad y coyuntura.



Espacio. Es la categoría que nos dice el lugar dónde ocurrieron los hechos puede implicar un espacio geográfico y un espacio cultural. 


Tiempo. Es el periodo determinado durante el que se desarrolla un acontecimiento. Esta categoría ayuda a ubicar los hechos históricos en un momento particular ¿cuándo ocurrieron?




Duración. Se refiere al periodo de tiempo por el que perdura un acontecimiento




Estructura. Es el conjunto de relaciones establecidas en una sociedad en un tiempo y espacio determinados. Pueden ser políticas, sociales, culturales, económicas.

Causalidad y coyuntura. Son el conjunto de acontecimientos y circunstancias que se encuentran entre sí para determinar una situación histórica.​ Nada surge de manera espontanea, todo tiene un antecedente, una serie de contradicciones que al combinarse originan un acontecimiento. 


Ejemplo de causalidad y coyuntura: La etapa de la Historia de México conocida como la Independencia tuvo su origen en causas internas como la explotación de las personas indígenas y la falta de privilegios para los Criollos; sin embargo, existieron acontecimientos coyunturales internacionales que se unieron para que los líderes del movimiento se decidieran a actuar: a) la independencia de las 13 Colonias; b) la Revolución Francesa y c) la invasión a España por parte de Napoleón Bonaparte. 


Ejercicio: Retroalimenta con ejemplos; también escribe tus dudas.
Fecha límite: 11 de marzo 2020.